-
- Cuantía del salario mínimo interprofesional para el año 2023
- Reducción de retenciones del trabajo en el sector cultural y artístico.
- Certificados de Ahorro Energético (CAE).
- Distinción entre rendimientos de actividades empresariales y profesionales.
- Reducción en 2022 del rendimiento neto calculado por el método de estimación objetiva en todas las actividades económicas.
- Prestación especial por desempleo para las personas trabajadoras del sector cultural y artístico en 2023.
- Declaración de las subvenciones consideradas como rendimientos de actividades económicas en la renta.
- Cómo y dónde declarar el plan MOVES y el Plan Renove en la Renta 2022
- Ayudas al sector por carretera en 2023.
- Cálculo de las retenciones del trabajo personal para el ejercicio 2023
- Ampliación de la deducción por maternidad a partir del 1 de enero de 2023.
- Bajada del IVA a los alimentos básicos en 2023
- Cuota cero para autónomos que se den de alta en el RETA a partir del 1 de enero de 2023, en Andalucía, Madrid y Murcia.
- Tipo legal de interés de demora que el deudor estará obligado a pagar. Primer semestre 2023.
- Cuadro de retenciones del IRPF en el año 2023.
- Cuadro de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF en el año 2023.
- Ayuda para familias de 200 euros.
- Límite de aportaciones a planes de pensiones en 2023.
- Bono cultural joven en 2023.
- IPREM 2023
- Tipo de interés del dinero y de demora para 2023.
- Régimen retributivo de los miembros de las Corporaciones Locales en 2023.
- Retribución económica por la actuación de Jueces de Paz y Secretarios de Juzgados de Paz en 2023
-
- Actualización de los precios medios de venta en 2023 de vehículos de turismo, todo terrenos, motocicletas, embarcaciones de recreo, motores marinos usados, autocaravanas, motos náuticas, y a los que se incorporan este año las motos eléctricas y los quads.
- Calendario de días inhábiles para el año 2023
- Calculadora de cuotas a pagar para autónomos a partir de 2023.
- Actividades incluidas en el método de estimación objetiva y en el régimen especial simplificado del IVA, y magnitudes excluyentes específicas. 2023.
- Módulos para el año 2023. Actividades incluidas y excluidas del método de estimación objetiva a partir de 2023.
- Medidas de protección a deudores hipotecarios, por el incremento del Euribor.
- ¿Se puede seguir practicando la deducción por adquisición de vivienda habitual, si se cambia de préstamo hipotecario y de entidad bancaria?
- Solicitud cheque escolar de 100 € en Andalucía.
Plazo desde el 26 de octubre al 9 de noviembre de 2022.
- Convocatoria subvenciones en materia de rehabilitación energética residencial en Andalucía.
- Con efectos desde el 1 de octubre de 2022 y vigencia hasta el 31 de diciembre de 2022, se aplicará el tipo del 5 por ciento del Impuesto sobre el Valor Añadido a las entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de gas natural y briquetas y pellets procedentes de la biomasa y a la madera para leña.
- Mejora de las condiciones de las trabajadoras del hogar a partir de octubre de 2022.
- Modelo 345. Declaración Informativa. Planes, fondos de pensiones y sistemas alternativos. Mutualidades de Previsión Social, Planes de Previsión Asegurados, Planes individuales de Ahorro Sistemático, Planes de Previsión Social Empresarial y Seguros de Dependencia. Declaración anual partícipes, aportaciones y contribuciones.
- Nueva tarifa plana de autónomos para 2023, 2024 y 2025.
Cuota reducida aplicable por el inicio de una actividad por cuenta propia en el periodo 2023 a 2025.
- Sistemas de videovigilancia obligatorios en los mataderos españoles.
- Tabla de tipos de IVA actualizada a julio de 2022.
- Ayuda al sector del transporte por carretera: transporte por taxi, de pasajeros, de mercancías, servicios de mudanza, sanitario de personas y transporte terrestre urbano y suburbano de pasajeros.
- Nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos. Años 2023, 2024 y 2025.
- Sanción por presentar la declaración de la renta fuera de plazo.
- Tipo legal de interés de demora que el deudor estará obligado a pagar. Segundo semestre 2022.
- Aplicación del tipo del 10 % de IVA a las obras de viviendas.
- Declaraciones de operaciones con el tipo de IVA al 5 %. Modelos 303 y 322.
- Prórroga de la prestación de cese de actividad para los autónomos afectados por la erupción volcánica en La Palma.
- Reglas para el cómputo de los ingresos y patrimonio.
- Ayuda de 200 euros para trabajadores, autónomos y desempleados.
- Se modifica el plazo de ingreso en período voluntario del Impuesto sobre Actividades Económicas del ejercicio 2022, fijándose un nuevo plazo que comprenderá desde el 15 de septiembre hasta el 21 de noviembre de 2022
- Tabla de Epígrafes de Actividades Económicas
- Claves de las actividades agrícolas, ganaderas y forestales en estimación objetiva.
- Código y tipo de actividad en los rendimientos de actividades económicas en estimación directa.
- RENTA 2021. Reducciones en los índices de rendimiento neto en el método de estimación objetiva del IRPF, por las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por circunstancias excepcionales.
- Inmuebles que imputan rentas en la declaración del IRPF. Qué inmuebles hay que incluir en la declaración de la renta.
- ¿Los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital han de presentar declaración de la renta?
- Cómo y dónde declarar el plan MOVES y el Plan Renove en la Renta 2021
- Declaración de las subvenciones consideradas como rendimientos de actividades económicas en la renta 2021.
- Subvenciones y ayudas públicas en la declaración del IRPF.
- Impuesto sobre el Patrimonio, ejercicio 2021.
- Renta 2021
- Renta 2021: ¿Quién está obligado a declarar?
- Reducciones en los rendimientos netos con un período de generación superior a dos años, y en los obtenidos de forma notoriamente irregular en el tiempo.
- Criterio de cobros y pagos en el IRPF
- Criterio de caja en el IVA.
- Subvenciones corrientes y de capital
- Prestación extraordinaria por cese de actividad para los trabajadores autónomos afectados por una suspensión temporal de toda la actividad, a partir del 1 de marzo de 2022.
- Exención de la obligación de cotizar a favor de los trabajadores autónomos que hayan percibido alguna modalidad de prestación por cese de actividad, hasta el mes de junio de 2022.
- Igualdad en las pensiones de viudedad de matrimonio y de pareja de hecho a partir de 2022.
- Ampliación de las garantías de los consumidores desde el 1 de enero de 2022.
- Contrato de Traspaso de Negocio
- Consulta Vinculante de la D.G.T. V0695–14, de 13 de marzo de 2014. Declaración de las subvenciones recibidas en el modelo 347.
- Inclusión en el modelo 347 de las subvenciones recibidas y clave con las que deben consignarse.
- Plan Estatal de Vivienda 2022-2025.
- Bono Alquiler Joven
- SMI 2022. IPREM 2022. Tipo de interés del dinero y de demora para 2022.
- Subsidio por desempleo para quienes hayan trabajado menos de un año.
- Tipo legal de interés de demora que el deudor estará obligado a pagar. Primer semestre 2022.
- Creación del bono cultural joven en 2022.
- Límite de aportaciones a planes de pensiones en 2022.
- Cuantía del salario mínimo interprofesional para el año 2022
- Tipos tributarios en los casinos de juego y cuotas fijas en la explotación de máquinas tipo «B» y «C», a partir del 1 de enero de 2022.
- Régimen retributivo de los miembros de las Corporaciones Locales en 2022.
- Retribución económica por la actuación de Jueces de Paz y Secretarios de Juzgados de Paz en 2022
- IPREM 2022
- Tipo de interés del dinero y de demora para 2022.
- Actualización de los precios medios de venta en 2022 de vehículos de turismo, todo terrenos, motocicletas, embarcaciones de recreo, motores marinos usados, y a los que se incorporan este año las autocaravanas y motos náuticas.
- Se suprime la presentación del modelo 303 mediante papel impreso.
- Deducción por rentas obtenidas en Ceuta o Melilla: artículo 68.4 de la ley 35/2006, de 28 de noviembre, del IRPF
- Cuadro de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF en el año 2022.
- Cálculo de las retenciones del trabajo personal para el ejercicio 2022
- Modelo 190. Novedades para el año 2021.
- Actividades incluidas en el método de estimación objetiva y en el régimen especial simplificado del IVA, y magnitudes excluyentes específicas. 2022.
- Módulos para el año 2022. Actividades incluidas y excluidas del método de estimación objetiva a partir de 2022.
- Calendario de días inhábiles para el año 2022
- Modelo 035 "Declaración de inicio, modificación o cese de operaciones comprendidas en los regímenes especiales aplicables a los sujetos pasivos que presten servicios a personas que no tengan la condición de sujetos pasivos o que realicen ventas a distancia de bienes o determinadas entregas nacionales de bienes"
-
IPREM 2022. Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022
-
Plusvalía, se mantiene el tributo que grava el incremento del valor de los
terrenos de naturaleza urbana.
-
Modificación de los Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de Graduados
Sociales y del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de
España
-
Nueva obligación de identificar a clientes que alquilan pisos o vehículos a
través de operadores turísticos y plataformas digitales
-
Prórroga de las ayudas a los autónomos. Se mantienen hasta el 28 de febrero de
2022 las prestaciones extraordinarias.
-
Tipo legal de interés de demora que el deudor estará obligado a pagar. Segundo
semestre 2021.
-
Limitaciones a los pagos en efectivo iguales o superiores a 1.000 euros desde el
11/07/2021
-
Ayuda de 210 € para personas que se vieron afectadas por un ERTE en Andalucía.
-
Nuevo modelo 179 de Declaración informativa trimestral de la cesión de uso de
viviendas con fines turísticos
-
Modelo de contrato de préstamo entre particulares
-
El 30 de junio de 2021 finaliza el plazo para cambiar las antiguas pesetas por
euros
-
Ayudas de 2.400 euros para autónomos del sector de los feriantes en Andalucía
-
Extensión de ayudas para autónomos hasta el 30 de septiembre de 2021.
-
RENTA 2020. Reducciones en los índices de rendimiento neto en el método de
estimación objetiva del IRPF, por las actividades agrícolas y ganaderas
afectadas por circunstancias excepcionales.
-
Fraccionamiento extraordinario para el pago de la declaración de la renta para
beneficiarios durante el año 2020 de prestaciones vinculadas a un ERTE.
-
Subvenciones para pymes de los sectores del comercio minorista y de la
hostelería en Andalucía.
-
Subvenciones para las agencias de viajes en Andalucía.
-
Deducción por cónyuge con discapacidad a cargo.
-
Subvenciones para el mantenimiento del empleo en empresas en Andalucía,
excluidas las del sector público, afectadas por un ERTE tras la declaración del
estado de alarma
-
Subvenciones para las pymes del sector del turismo en Andalucía
-
Ayudas en Andalucía para las personas trabajadoras por cuenta ajena, afectadas
por un ERTE y para personas trabajadoras fijas discontinuas.
- Renta 2020
-
Impuesto sobre el Patrimonio, ejercicio 2020.
-
Renta 2020: ¿Quién está obligado a declarar?
-
Requisitos, condiciones de elegibilidad de empresas y autónomos, y cuantía de
las ayudas directas.
-
Los destinatarios, autónomos y empresas, de las ayudas directas deberán
acreditar una actividad que se clasifique en alguno de los códigos de la
Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) siguientes
-
Ayudas directas para autónomos y empresas
-
Entidades o establecimientos privados de carácter social.
-
Claves A, B, C, D, E, F y G. Declaración anual de operaciones con terceras
personas. Modelo 347.
-
Nuevo complemento de maternidad en las pensiones. Cuantía y Requisitos.
-
Extensión de ayudas para autónomos hasta el 31 de mayo de 2021.
-
Ampliación del plazo para la presentación de las declaraciones y
autoliquidaciones con orden de domiciliación en enero de 2021.
-
Tabla de tipos de IVA actualizada a enero de 2021.
-
Régimen retributivo de los miembros de las Corporaciones Locales en 2021.
-
Retribución económica por la actuación de Jueces de Paz y Secretarios de
Juzgados de Paz en 2021
- Aprobación del modelo
602 de Tasa por la gestión administrativa del juego. Autoliquidación, y se
determinan la forma, plazos y los procedimientos de presentación.
-
Cuantía del salario mínimo interprofesional para el año 2021
- IPREM o Indicador
Público de Renta de Efectos Múltiples para 2021.
-
Tipo de interés del dinero y de demora para 2021
-
Cálculo de las retenciones del trabajo personal para el ejercicio 2021
-
Cuadro de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF en el año 2021.
-
Cumplimiento de la obligación de presentación del modelo 198 por los fedatarios
públicos correspondiente al ejercicio 2021 y siguientes.
-
Tipo legal de interés de demora que el deudor estará obligado a pagar. Primer
semestre 2021.
-
Actualización de los precios medios de venta en 2021 de vehículos de turismo,
todo terrenos, motocicletas, embarcaciones de recreo y motores marinos usados
durante el primer año posterior a su primera matriculación.
-
Modificaciones en el formato del modelo 303, Impuesto sobre el Valor Añadido,
Autoliquidación.
-
Medidas de apoyo a la prolongación del periodo de actividad de los trabajadores
con contratos fijos discontinuos en los sectores de turismo y comercio y
hostelería vinculados a la actividad turística, en 2021.
-
Determinación del rendimiento anual con arreglo al método de estimación objetiva
del IRPF y en el cálculo de la cuota devengada por operaciones corrientes del
régimen especial simplificado del IVA en los estados de alarma decretados en
2020.
-
Sistema de módulos: Reducciones del 20% y del 35% en 2020 del rendimiento neto
calculado por el método de estimación objetiva en el IRPF y de la cuota
devengada por operaciones corrientes del régimen simplificado del IVA.
Actividades económicas a las que son de aplicación estas reducciones.
-
Nuevas ayudas para la hostelería, el turismo y el comercio
-
Cálculo por el método de estimación objetiva (módulos) del pago fraccionado a
cuenta del IRPF y del IVA de los bares y cafeterías, cerrados por el estado de
alarma en 2020.
-
Calendario de días inhábiles en el ámbito de la Administración General del
Estado para el año 2021.
-
Módulos para el año 2021. Actividades incluidas y excluidas del método de
estimación objetiva a partir de 2021.
-
Actividades incluidas en el método de estimación objetiva y en el régimen
especial simplificado del IVA, y magnitudes excluyentes específicas. 2021.
-
Se amplía el periodo para cambiar las antiguas pesetas por euros hasta el 30 de
junio de 2021
-
Plan de Apoyo a Pymes y Autónomos de Andalucía.
-
Justificante acreditativo del desplazamiento por trabajo
-
Subsidio especial por desempleo. El plazo para presentar la solicitud será hasta
el día 30 de noviembre de 2020 inclusive.
-
Declaración del estado de alarma en todo el territorio nacional, desde el
25/10/2020.
-
Prestación extraordinaria de cese de actividad para los trabajadores de
temporada.
-
Prestación económica de cese de actividad de naturaleza extraordinaria para los
trabajadores autónomos, a partir del 1 de octubre de 2020.
-
Concesión directa de subvenciones a diversos organismos y entidades del sector
turístico.
-
Tipo del 0 por ciento del IVA a las entregas de bienes, importaciones y
adquisiciones intracomunitarias de material sanitario, para combatir los efectos
del COVID-19.
-
La Junta de Andalucía aprueba ayudas al alquiler de 900 euros para autónomos y
de 1.200 euros para ocio nocturno e infantil.
-
Suspensión y reanudación de los plazos administrativos.
- Se modifica
el plazo de ingreso en período voluntario del Impuesto sobre Actividades
Económicas del ejercicio 2020
-
Normativa aplicable a los contratos de alquiler celebrados desde 2019.
-
Subsidio por desempleo de mayor de 52 años.
-
Tipo legal de interés de demora que el deudor estará obligado a pagar. Segundo
semestre 2020.
-
Exención en la cotización a favor de los trabajadores autónomos, en el tercer
trimestre 2020, que hayan percibido la prestación extraordinaria de cese de
durante el estado de alarma, y solicitud de la prestación por cese de actividad.
-
Cómo y dónde declarar el plan MOVES en la Renta
-
RENTA 2019. Reducciones en los índices de rendimiento neto en el método de
estimación objetiva del IRPF, por las actividades agrícolas y ganaderas
afectadas por circunstancias excepcionales.
-
Subsidio de desempleo excepcional por fin de contrato temporal.
-
Beneficiarios del subsidio extraordinario por falta de actividad para las
personas integradas en el Sistema Especial de Empleados de Hogar del Régimen
General de la Seguridad Social.
-
Derecho a percepción del bono social por parte de trabajadores autónomos que
hayan cesado su actividad o hayan visto reducida su facturación como
consecuencia del COVID-19.
-
Justificación de movilidad de los trabajadores. Modelo de declaración
responsable.
-
Permiso retribuido recuperable, de carácter obligatorio, entre el 30 de marzo y
el 9 de abril de 2020, ambos inclusive
-
Actividades que deben continuar desarrollándose al amparo de los artículos 10.1,
10.4, 14.4, 16, 17 y 18, del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que
se declara el estado de alarma
-
Relación de personas trabajadoras a las que no resulta de aplicación el permiso
retribuido recuperable
-
Declaración de servicio esencial de alojamientos turísticos para la prestación
del servicio de alojamiento a trabajadores
-
Se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis
sanitaria ocasionada por el COVID-19, en materia de tráfico y circulación de
vehículos a motor
- Renta 2019
-
Cierre de establecimientos de alojamiento turístico
-
Renta 2019: ¿Quién está obligado a declarar?
-
Declaración del estado de alarma en todo el territorio nacional, desde el
14/03/2020. Limitación de la libertad de circulación de las personas.
-
Medidas de apoyo a la prolongación del periodo de actividad de los trabajadores
con contratos fijos discontinuos en los sectores de turismo y comercio y
hostelería vinculados a la actividad turística, en 2020
-
COVID-19: Medidas de apoyo a las familias
-
COVID-19: Medidas de apoyo financiero transitorio
-
COVID-19: Medidas de apoyo al sector del turismo
-
Consideración como entidades en régimen de atribución de rentas a determinadas
entidades constituidas en el extranjero
-
Reforma de la estructura de los departamentos ministeriales 2020
- Permiso y
prestación por paternidad a partir de 2020
-
Actualización para el año 2020 de los precios medios de venta de vehículos.
-
Tipo legal de interés de demora que el deudor estará obligado a pagar. Primer
semestre 2020.
-
Cálculo de las retenciones del trabajo personal para el ejercicio 2020
-
Tabla de tipos de IVA actualizada a enero de 2020.
-
Retenciones e ingresos a cuenta del IRPF en el año 2020.
-
Relación de municipios a los que resultarán de aplicación los coeficientes de
actualización de los valores catastrales en 2020, establecidos en el anexo de la
Orden HAC/1257/2019, de 17 de diciembre.
-
Relación de municipios a los que resultarán de aplicación los coeficientes de
actualización de los valores catastrales que establezca la Ley de Presupuestos
Generales del Estado para el año 2020.
-
Impuesto sobre el Patrimonio, ejercicio 2019. El plazo de presentación será el
comprendido entre los días 1 de abril y 30 de junio de 2020, ambos inclusive.
-
Cuantía del salario mínimo interprofesional para el año 2020
-
Se prorrogan para 2020 los límites para la aplicación del método de estimación
objetiva del IRPF y el régimen especial simplificado del IVA.
-
Modelo 184. Entidades en régimen de atribución de rentas. Modificaciones desde
el año 2020.
- Se suprime la
obligación de presentar la declaración recapitulativa de operaciones
intracomunitarias, modelo 349, a partir del año 2021.
-
Modelo de Contrato de Disolución de Sociedad Civil.
-
Modelo de Contrato de Constitución de Sociedad Civil.
-
Calendario de días inhábiles para el año 2020
-
Módulos para el año 2020. Actividades incluidas y excluidas del método de
estimación objetiva a partir de 2020.
-
Actividades incluidas en el método de estimación objetiva y en el régimen
especial simplificado del IVA, y magnitudes excluyentes específicas. 2020.
-
Plazos de presentación de los modelos 171, 184, 345 y 347 en el ejercicio 2020.
-
Medidas de apoyo a la prolongación del periodo de actividad de los trabajadores
con contratos fijos discontinuos en los sectores de turismo y comercio y
hostelería vinculados a la actividad turística, en 2019.
-
Becas: Simulador para el cálculo de la cuantía variable del curso 2019-2020.
-
Actividades empresariales de carácter mercantil y actividad empresarial sin
carácter mercantil.
-
Nueva regulación en la llevanza de los libros registro en el Impuesto sobre la
Renta de las Personas Físicas.
-
Tipo legal de interés de demora que el deudor estará obligado a pagar. Segundo
semestre 2019.
- Se modifica
el plazo de ingreso en período voluntario del Impuesto sobre Actividades
Económicas del ejercicio 2019
-
RENTA 2018. Reducciones en los índices de rendimiento neto en el método de
estimación objetiva del IRPF, por las actividades agrícolas y ganaderas
afectadas por circunstancias excepcionales.
-
Con efectos del 11 de abril de 2019, se bonifica en Andalucía al 99 % el
Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones para los cónyuges y parientes directos
del causante (padre, madre, cónyuges, hijos y nietos).
-
Deducciones en el tramo autonómico del Impuesto de la Renta de las Personas
Físicas (IRPF) por la compra o adquisición de vehículos eléctricos.
-
Reducción estatal y deducciones autonómicas del arrendador o propietario en el
IRPF.
-
Deducción por alquiler de la vivienda habitual del arrendatario.
- Renta 2018
-
Renta de referencia de las explotaciones agrarias para el año 2019.
-
Los contratos de alquiler que se celebren a partir del 6 de marzo de 2019, les
será de aplicación las modificaciones introducidas por el Real Decreto-ley
7/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler.
-
Actualización normativa de aplicación en los contratos de arrendamiento de
vivienda a partir del 6 de marzo de 2019
-
Cálculo de las retenciones del trabajo personal para el ejercicio 2019
-
Tipo de interés del dinero y de demora en el Proyecto Presupuestos Generales del
Estado para 2019.
- IPREM 2019.
Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019
-
Retribución económica por la actuación de Jueces de Paz y Secretarios de
Juzgados de Paz en en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019
-
Actividades incluidas y excluidas en estimación objetiva,y régimen simplificado,
desde 2016.
-
Tabla de tipos de IVA actualizada a enero de 2019.
-
Actividades incluidas en el método de estimación objetiva y en el régimen
especial simplificado del IVA, y magnitudes excluyentes específicas. 2019.
-
Modificaciones en los contratos de formación y aprendizaje desde 01/01/2019.
-
Impuesto sobre el Patrimonio, ejercicio 2018.
-
Renta 2018: ¿Quién está obligado a declarar?
-
- Modelo 233.
Declaración informativa por gastos en guarderías o centros de educación infantil
autorizados
-
Tipo legal de interés de demora: 1º semestre 2019.
-
Actualización para el año 2019 de los precios medios de venta de vehículos.
-
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y
garantía de los derechos digitales.
-
Cuantía del salario mínimo interprofesional para el año 2019
-
Tipo de retención y modelo de comunicación al pagador en caso de inicio de
actividades profesionales.
-
Reforma del régimen de propiedad horizontal: Viviendas de uso turístico y obras
de mejora de la accesibilidad.
-
Medidas para mejorar el acceso a la vivienda y favorecer el alquiler asequible.
2019.
-
Simulador para el cálculo de la cuantía variable del curso 2018-2019
-
Módulos para el año 2019. Actividades incluidas y excluidas del método de
estimación objetiva a partir de 2019.
-
Relación de municipios a los que resultarán de aplicación los coeficientes de
actualización de los valores catastrales que establezca la Ley de Presupuestos
Generales del Estado para el año 2019.
-
Ampliación en 24 meses la cuantía de 50 euros mensuales en la cotización del
trabajador autónomo, cuando resida y desarrolle su actividad en municipios con
menos de 5.000 habitantes.
-
Bonificación transporte a ciudadanos residentes en las CC.AA. de Canarias, Illes
Balears y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, con el resto del territorio
español.
-
Tarjeta Social Universal.
-
Medidas de apoyo a la prolongación del periodo de actividad de los trabajadores
con contratos fijos discontinuos en los sectores de turismo y comercio y
hostelería.
-
Bonificación para el año 2018 en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles para Lorca,
Murcia.
-
Con efectos desde 1 de enero de 2018, se incrementa en 1.000 euros adicionales
la deducción por maternidad cuando el contribuyente que tenga derecho satisfaga
gastos de custodia en guardería.
-
Tipo legal de interés de demora que el deudor estará obligado a pagar. Segundo
semestre 2018.
-
Deducción por movilidad geográfica
- Plazo de
ingreso en período voluntario del Impuesto sobre Actividades Económicas del
ejercicio 2018
-
Retribución económica por la actuación de Jueces de Paz y Secretarios de
Juzgados de Paz en 2018
-
Tipo de interés del dinero y de demora para 2018
-
Con efectos del 07/06/2018 la Administración General del Estado se estructura en
los siguientes departamentos ministeriales
- IPREM 2018
-
RENTA 2017. Reducciones en los índices de rendimiento neto en el método de
estimación objetiva del IRPF, por las actividades agrícolas y ganaderas
afectadas por circunstancias excepcionales.
-
Comisión Nacional del Mercado de Valores. Advertencias sobre instrumentos
financieros sofisticados.
-
Programa de ayuda de alquiler y adquisición vivienda a los jóvenes. Plan Estatal
de Vivienda 2018-2021.
-
Impuesto sobre el Patrimonio, ejercicio 2017.
-
Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.
-
Renta 2017: ¿Quién está obligado a declarar?
-
Cálculo de las retenciones del trabajo personal para el ejercicio 2018
-
Regularización fiscal de la devolución de las cláusulas suelo.
- Bases y
tipos de cotización a la Seguridad Social 2018.
-
Aprobación de los coeficientes de actualización de los valores catastrales para
2018.
-
Salario mínimo interprofesional para 2018.
-
Tipo legal de interés de demora: 1º semestre 2018.
-
Renta de referencia de las explotaciones agrarias para el año 2018.
-
Valores para el ejercicio 2018 de vehículos a efectos del ITP y AJD
-
Calendario de días inhábiles para el año 2018
-
A partir del año 2018, en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en
Andalucía, estarán exentos de tributar los familiares directos del causante
(padre, madre, cónyuges, hijos y nietos), cuando los bienes y derechos a heredar
sean de un valor económico por debajo de un millón de euros.
-
Módulos para el año 2018. Actividades incluidas y excluidas del método de
estimación objetiva a partir de 2018.
-
Exención por reinversión de la vivienda habitual.
- ¿Qué se
entiende por vivienda habitual? Concepto de vivienda habitual.
-
Se anticipan los plazos de presentación de los modelos 171, 184, 345 y 347 al
mes de enero de cada ejercicio.
-
Abierto el plazo para obtener una beca de 6.000 euros anuales para el curso
2017-2018. Andalucía.
- La obligación
de cotizar al RETA nacerá desde el día de prestación efectiva de la actividad
por cuenta propia en el mes del alta.
-
Encuadramiento de hijos con discapacidad del trabajador autónomo.
-
Compatibilidad de la realización de trabajos por cuenta propia con la percepción
de una pensión de jubilación contributiva.
-
Los autónomos podrán cambiar hasta cuatro veces la base de cotización al año.
-
Bonificación por la contratación de familiares del trabajador autónomo.
-
Equiparación a efectos de las contingencias derivadas de accidente de trabajo in
itinere.
-
Nueva fiscalidad de los gastos de los trabajadores autónomos.
-
Medidas para favorecer la conciliación entre la vida familiar y laboral de los
trabajadores autónomos.
-
Tarifa plana de 50 euros para autónomos.
-
Medidas para facilitar la cotización a la Seguridad Social y para reducir las
cargas administrativas de los trabajadores autónomos.
-
Publicada la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo. (BOE 25/10/2017).
Principales novedades.
-
Subvenciones para la contratación de servicios de acceso de banda ancha fija de
alta velocidad a 30 megabits por segundo.
-
Ley de los Derechos y la Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía
-
Reducción de cotizaciones en las personas que prestan servicios en el hogar
familiar
-
Se aprueba la reactivación extraordinaria del programa de recualificación
profesional de las personas que agoten su protección por desempleo, hasta el 30
de abril de 2018.
-
Relación de municipios a los que resultarán de aplicación los coeficientes de
actualización de los valores catastrales que establezca la Ley de Presupuestos
Generales del Estado para el año 2018.
-
Simulador para el cálculo de la cuantía variable del curso 2017-2018.
-
Plazo de solicitud de becas para el curso académico 2017-2018, para estudiantes
que cursen estudios postobligatorios.
-
Modelo de Contrato de Disolución de Comunidad de Bienes.
-
Modelo de Contrato de Constitución de Comunidad de Bienes.
-
Umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al
estudio para el curso 2017-2018.
-
Bonificación para el año 2017 en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles para Lorca,
Murcia.
-
Bonificación en el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de
Naturaleza Urbana (plusvalía) para Lorca (Murcia) en 2017.
-
Modificaciones en el IVA con efectos de 29 de junio de 2017
-
Tipo legal de interés de demora que el deudor estará obligado a pagar. Segundo
semestre 2017.
- IPREM para 2017
-
Tipo de interés del dinero y de demora para 2017
-
Retribución económica por la actuación de Jueces de Paz y Secretarios de
Juzgados de Paz para 2017
- Plazo de
ingreso en período voluntario del Impuesto sobre Actividades Económicas del
ejercicio 2017
-
Baja extraordinaria en el registro de devolución mensual del IVA y renuncia
extraordinaria a la aplicación del régimen especial del grupo de entidades
durante el año 2017.
-
RENTA 2016. Reducciones en los índices de rendimiento neto en el método de
estimación objetiva del IRPF, por las actividades agrícolas y ganaderas
afectadas por circunstancias excepcionales.
- Se prorroga, con
efectos hasta el 15 de abril de 2018, el Programa de Activación para el Empleo
(PAE).
-
Retribución económica por la actuación de Jueces de Paz y Secretarios de
Juzgados de Paz en los Presupuestos Generales del Estado para 2017
-
Tipo de interés del dinero y de demora en el Proyecto Presupuestos Generales del
Estado para 2017
-
Se amplía a 250.000 € el mínimo exento, por heredero, en el Impuesto de
Sucesiones en la comunidad de Andalucía.
-
Sistema de reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales a las
empresas que hayan disminuido de manera considerable la siniestralidad laboral.
-
Renta 2016: ¿Quién está obligado a declarar?
- Modelo 202 de pago
fraccionado a cuenta del Impuesto sobre Sociedades.
-
Calendario del período de la hora de verano correspondiente a los años 2017 a
2021.
- Modelo 121. Cesión
del derecho a deducciones.
-
Regularización de las deducciones por inversión en vivienda habitual, derivadas
de la devolución de intereses de las cláusulas suelo.
-
Salario mínimo interprofesional para el año 2017.
-
Calendario de días inhábiles para el año 2017.
-
Cálculo de las retenciones del trabajo personal para el ejercicio 2017.
-
Plazos de la declaración de la Renta 2016.
-
Calendario del contribuyente 2017: principales novedades.
-
Renta de referencia de las explotaciones agrarias para el año 2017.
-
Suministro Inmediato de Información (SII)
-
Régimen fiscal de las cooperativas: límites aplicables a la compensación de
cuotas tributarias negativas.
-
Eliminación de la posibilidad de aplazamiento o fraccionamiento de determinadas
deudas tributarias.
-
Fijación del salario mínimo interprofesional para 2017
-
Aprobación de los coeficientes de actualización de los valores catastrales para
2017.
-
El Impuesto sobre el Patrimonio se prorroga durante el ejercicio 2017.
-
Módulos para el año 2017. Actividades incluidas y excluidas del método de
estimación objetiva a partir de 2017.
-
Simulador para el cálculo de la cuantía variable del curso 2016-2017.
-
Subvenciones a los ayuntamientos para los gastos de funcionamiento de los
juzgados de paz en 2016.
-
Reforma de la estructura de los departamentos ministeriales.
- Artículo
29. Obligaciones tributarias formales. Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General
Tributaria.
-
Artículo 396 del Código Civil. Forma especial de propiedad establecida en el
artículo 396 del Código Civil, denominada propiedad horizontal.
-
Comunidad de Propietarios en régimen de Propiedad Horizontal. Concepto y
definición. Obligaciones fiscales de las comunidades de propietarios.
- La
herencia yacente. Definición y concepto de herencia yacente. Administración de
la herencia yacente y obligaciones fiscales.
-
Nuevos sujetos obligados a relacionarse electrónicamente con la Agencia
Tributaria: Personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica.
-
Servicio voluntario para recibir las notificaciones emitidas por la Agencia
Tributaria.
-
Exoneración de presentar la declaración-resumen anual del Impuesto sobre el
Valor Añadido, modelo 390.
-
Tramitación de los procedimientos de concesión de la nacionalidad española por
residencia.
-
Documentación que han de aportar los solicitantes de la nacionalidad española
por residencia
-
Plazo especial para el ingreso de las diferencias resultantes de la aplicación
de la Orden ESS/1588/2016, de 29 de septiembre, por la que se fijan para el
ejercicio 2016 las bases normalizadas de cotización a la Seguridad Social, por
contingencias comunes, en el Régimen Especial de la Seguridad Social para la
Minería del Carbón.
-
Modificación del Impuesto sobre Sociedades: pagos fraccionados.
-
Días inhábiles a partir del 2 de octubre de 2016, a efectos de cómputos de
plazos.
- Ley
40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público
- Ley del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
-
Umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al
estudio para el curso 2016-2017.
- Se modifica
el plazo de ingreso en período voluntario del Impuesto sobre Actividades
Económicas del ejercicio 2016.
-
Tipo legal de interés de demora que el deudor estará obligado a pagar. Segundo
semestre 2016.
-
Nuevo modelo de declaración del Impuesto sobre Sociedades para los períodos
impositivos iniciados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2015.
-
RENTA 2015. Índices de rendimiento neto y el índice corrector por piensos
adquiridos a terceros aplicables en el método de estimación objetiva del IRPF.
-
La tributación en renta de la segunda vivienda.
-
Renta 2015: obligación de declarar.
-
¿Una comunidad de bienes debe tributar por el Impuesto sobre Sociedades?
- Claves sobre la forma
jurídica de entidades españolas.
-
Exención del pago de la tasa por expedición del DNI y pasaporte.
-
Tipo legal de interés de demora que el deudor estará obligado a pagar. Primer
semestre 2016.
-
Cuantía del salario mínimo interprofesional para el año 2016.
- Modelo 151 de
declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para
contribuyentes del régimen especial aplicable a los trabajadores desplazados a
territorio español.
- Modificación del
modelo 145.
-
Plazos de la declaración de la Renta 2015.
-
Calendario del contribuyente 2016: principales novedades.
-
Renta de referencia de las explotaciones agrarias para el año 2016.
-
Las comunidades de bienes y la tributación de las sociedades civiles por el
Impuesto sobre Sociedades, a partir de 2016.
-
Cumplimiento unificado, a partir de 2016, de las obligaciones de registro
documental e información por los centros autorizados para el tratamiento de
vehículos al final de su vida útil.
-
Exención por reinversión en vivienda habitual en el ámbito del Impuesto sobre la
Renta de no Residentes. Modelo de solicitud de devolución.
-
Módulos para el año 2016. Actividades incluidas y excluidas del método de
estimación objetiva a partir de 2016.
-
Incentivos a la contratación de jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de
Garantía Juvenil.
-
Obligaciones de información y clasificación de productos financieros a partir
del mes de febrero de 2016.
-
Relación actualizada de los recintos aduaneros y el órgano de adscripción de los
mismos en 2015.
-
Bonificación en el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de
Naturaleza Urbana (plusavalía) para Lorca, Murcia.
-
Retribución económica por la actuación de Jueces de Paz y Secretarios de
Juzgados de Paz en 2016.
-
Compatibilidad de las pensiones.
-
Complemento por maternidad en las pensiones contributivas del sistema de la
Seguridad Social.
-
Texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana.
-
Texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
-
Texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
-
Cese en el régimen especial del recargo de equivalencia del Impuesto sobre el
Valor Añadido por sociedades civiles.
-
Prestaciones familiares de la Seguridad Social, en su modalidad no contributiva
para 2016.
-
Reducción de cotizaciones en las personas que prestan servicios en el hogar
familiar, durante 2016.
-
Medidas de apoyo a la prolongación del periodo de actividad de los trabajadores
con contratos fijos discontinuos en los sectores de turismo y comercio y
hostelería vinculados a la actividad turística, en 2016.
-
Reducción del del 50 % de la aportación empresarial en la cotización a la
Seguridad Social por contingencias comunes.
- IPREM para el año
2016.
-
Bonificación en el 2016 en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles para Lorca,
Murcia.
-
Tipo de interés legal del dinero y de demora para el año 2016.
- Aprobado nuevo modelo
184 de declaración informativa anual a presentar por las entidades en régimen de
atribución de rentas.
-
VAT refunds under the passenger system.
-
Devolución del IVA en régimen de viajeros. Condiciones para solicitar la
devolución del IVA que se haya pagado en las compras realizadas en España.
-
Real Decreto Legislativo 4/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley del Mercado de Valores.
-
Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley de Empleo.
-
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
-
Aprobado nuevo Reglamento del Registro Nacional de Asociaciones
-
Elevación del límite exento de aportar garantía en las solicitudes de
aplazamiento o fraccionamiento a 30.000 €
-
Plazo de opción por la cobertura de la protección por cese de actividad, para
los trabajadores autónomos, durante el año 2015.
-
El trabajador autónomo económicamente dependiente podrá emplear a su cargo un
trabajador por cuenta ajena.
-
Los trabajadores autónomos no perderán el derecho de las reducciones y
bonificaciones a la Seguridad Social, como consecuencia de emplear a
trabajadores por cuenta ajena.
-
Pago único de la prestación por cese de actividad, para realizar una actividad
profesional como socios trabajadores de una cooperativa de trabajo asociado o
sociedad que tenga el carácter de laboral.
-
Bonificaciones de cuotas de Seguridad Social para los socios trabajadores o
socios de trabajo de las sociedades cooperativas, en período de descanso por
maternidad, adopción, acogimiento, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la
lactancia natural o suspensión por paternidad.
-
Capitalización de la prestación por desempleo a los beneficiarios de
prestaciones cuando pretendan incorporarse como socios trabajadores o de trabajo
en cooperativas o en sociedades laborales.
-
Incentivos a la incorporación de trabajadores a entidades de la economía social.
- Ley
5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social.
-
Bonificación de cuotas de Seguridad Social para trabajadores autónomos en
período de descanso por maternidad, adopción, acogimiento, riesgo durante el
embarazo, riesgo durante la lactancia natural o suspensión por paternidad.
-
Pago único de la prestación por cese de actividad.
-
Capitalización de la prestación por desempleo.
-
Compatibilización de la prestación por desempleo con el inicio de una actividad
por cuenta propia.
-
Bonificaciones a la Seguridad Social aplicables a los trabajadores autónomos de
Ceuta y Melilla.
-
Reducciones y bonificaciones de cuotas a la Seguridad Social para las personas
con discapacidad, víctimas de violencia de género y víctimas del terrorismo que
se establezcan como trabajadores por cuenta propia.
-
Reducciones y bonificaciones a la Seguridad Social aplicables a los trabajadores
autónomos.
-
Reducción de cuotas a favor de determinados familiares del titular de la
explotación agraria.
-
Eliminación de la obligación de adquisición y legalización del Libro de Visitas.
-
Ampliación del plazo previsto en la disposición transitoria octava de la Ley
3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral,
relativa a los contratos para la formación y el aprendizaje.
- Modelo 411: Impuesto
sobre los Depósitos en las Entidades de Crédito.
-
Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones de no residentes: opción de la normativa
a aplicar en su liquidación.
- Se modifica
el plazo de ingreso en período voluntario del Impuesto sobre Actividades
Económicas del ejercicio 2015
-
Bonificaciones en las cuotas de autónomos por contratación de un trabajador
-
Reducción en las cuotas de la Seguridad Social para autómonos mayores de 30 años
-
Renta 2014 y la deuda subordinada o preferentes.
-
Mejoras en el tratamiento fiscal para los contribuyentes afectados por la
comercialización de deuda subordinada y de participaciones preferentes
-
Cómo y dónde declarar las ayudas recibidas del plan PIVE en la Renta.
-
Renta 2014: obligación de declarar
- Modelo 368.
Declaración-liquidación periódica de los regímenes especiales aplicables a los
servicios de telecomunicaciones, de radiodifusión o de televisión y a los
prestados por vía electrónica en el IVA
-
Ampliación del plazo de presentación del modelo 290 hasta el 31/05/2015.
-
Regularización de pensiones obtenidas en el extranjero. Plazo hasta el 30 de
junio de 2015.
-
Exclusión de la obligación de presentar declaración en el Impuesto sobre
Sociedades.
-
Medidas de fomento del empleo en el ámbito de la Seguridad Social.
-
Aplicación de deducciones a nuevos colectivos: beneficios sociales para familias
y personas con discapacidad.
- La Guardia Civil pone
en marcha el sistema de denuncias vía internet “e-Denuncias”.
- Modelo 309.
Declaración-liquidación no periódica del IVA.
-
Nueva deducción del rendimiento neto a efectos del cálculo del pago fraccionado
trimestral para aquellos obligados tributarios que desarrollen actividades
económicas en estimación directa y estimación objetiva.
- Nuevos
modelos 130 y 131, de autoliquidación de los pagos fraccionados a cuenta del
IRPF, correspondientes, a actividades económicas en estimación directa y en
estimación objetiva, respectivamente. Nueva deducción.
-
Imputación de rentas inmobiliarias: artículo 85 de la ley 35/2006, de 28 de
noviembre, del IRPF.
- Artículo
96 de la ley 35/2006, de 28 de noviembre, del IRPF: Obligación de declarar.
- Obligación de
suministrar la información por el sistema Intrastat: elevación del umbral de
exención.
- Tramitación telemática para la
creación de empresas: Documento Único Electrónico (DUE).
-
Compatibilidad e incompatibilidad entre el IVA y el ITP y AJD.
-
Opción de ingreso del IVA a la importación. IVA diferido.
-
Diferencia entre el NIF y el NIF-IVA. Cómo solicitar el NIF-IVA.
-
Integración y compensación de rentas.
- Renta del
ahorro.
-
Régimen transitorio aplicable a las ganancias patrimoniales derivadas de
elementos patrimoniales adquiridos con anterioridad a 31 de diciembre de 1994.
-
Exención de plusvalías para mayores de 65 años.
-
Extinción del régimen económico matrimonial de separación de bienes.
-
Rendimientos de actividades económicas: reducciones.
-
Rendimientos íntegros de actividades económicas. Arrendamiento de inmuebles.
-
Rendimientos del trabajo en especie: consideración de rendimientos del trabajo
en especie y valoración de las rentas en especie.
-
Rendimientos del trabajo: gastos deducibles y reducciones.
-
Imputación de los contratos de seguro colectivos.
-
Pérdidas patrimoniales por créditos vencidos y no cobrados.
-
Imputación de ganancias patrimoniales derivadas de ayudas públicas.
- Nuevo
modelo 347 «Declaración anual de operaciones con terceras personas».
- Nuevo modelo 322
sobre el IVA del Grupo de Entidades.
-
Exclusión de presentación del modelo 390, Declaración-resumen anual del IVA.
-
Tabla de tipos impositivos del IVA actualizados a 01/01/2015.
-
Residencia habitual y domicilio fiscal.
-
Sujetos obligados al pago del Impuesto sobre Sucesiones: obligación personal y
obligación real.
-
Prestaciones familiares de la Seguridad Social, en su modalidad no contributiva
para 2015.
-
Renta 2014: plazos de presentación en 2015.
-
Cálculo de retenciones del trabajo personal para 2015.
- IPREM para el año
2015.
-
Tipo de interés legal del dinero y de demora para el año 2015.
-
Subvenciones para la sintonización de la TDT y la declaración de renta.
-
Calendario del contribuyente 2015: principales novedades.
-
Cuantía del salario mínimo interprofesional para el año 2015.
-
¿Qué se entiende por discapacidad?
-
Renta Básica de Emancipación y Declaración de la Renta.
-
Nueva tributación de ganancias patrimoniales por cambio de residencia.
-
Impuesto sobre sociedades 2015: principales novedades.
-
Las sociedades civiles pasan a tributar por el Impuesto sobre Sociedades.
-
Modificaciones en el IVA a partir del 2015.
-
Reforma fiscal para 2015: novedades.
-
Modificación en la tributación de determinadas rentas obtenidas por
contribuyentes que desarrollen la actividad de transporte por autotaxí en
estimación objetiva.
-
Método de estimación objetiva o por módulos para el año 2015.
-
Calendario para 2015 de días inhábiles.
- Aprobado nuevo modelo
410 de pago a cuenta del Impuesto sobre los Depósitos en las Entidades de
Crédito. Autoliquidación.
-
Aprobado el nuevo modelo de nómina.
-
Presentación del Impuesto de Sucesiones fuera de plazo: consecuencias y
sanciones.
-
Reglas de incompatibilidad, exclusión, renuncia y revocación entre los métodos
de determinación del rendimiento de actividades económicas del IRPF.
-
Exclusión del deber de declaración del modelo 347 por los arrendadores de
inmuebles urbanos que sean locales de negocio.
- Modelo 187.
Declaración informativa.
-
Nueva ampliación del plazo hasta el 30 de septiembre de 2014 para la liquidación
e ingreso de la cotización de los nuevos conceptos e importes computables en la
base de cotización.
-
Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Medidas de apoyo a la contratación
indefinida, a tiempo parcial y en prácticas.
-
Avance de medidas de la reforma fiscal 2014.
-
Comunicación de aplicación del 15 % de retención al pagador.
-
Renta 2013: obligación de declarar.
-
Trabajadores autónomos económicamente dependientes.
-
Reducción de las cotizaciones empresariales por contingencias comunes a la
Seguridad Social por contratación indefinida.
-
Conceptos incluidos y excluidos de la base de cotización desde 22/12/3013.
-
Renta y Patrimonio: plazos de presentación en 2014.
-
Cálculo de retenciones del trabajo personal para 2014.
-
Cuantía del salario mínimo interprofesional para el año 2014.
-
Renta 2013: plazos de presentación en 2014.
-
Calendario del contribuyente 2014: novedades.
-
Tipo de interés legal del dinero y de demora para el año 2014.
- IPREM para el año
2014.
-
Plazo, lugar y forma de presentación del modelo 190.
-
Préstamos entre particulares: normativa, requisitos y obligaciones.
-
Novedades tributarias introducidas en el IRPF, por la Ley 14/2013.
-
Novedades tributarias introducidas en el Impuesto sobre Sociedades, por la Ley
14/2013.
-
Régimen especial del criterio de caja: entrada en vigor desde el 01/01/2014.
- Ley
14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su
internacionalización.
-
Acceso a pensión por trabajadores a tiempo parcial.
-
Modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos.
-
Certificado de eficiencia energética de los edificios: obligatorio desde el
01/06/2013.
-
Impuesto sobre Sociedades 2012: novedades.
-
La TGSS eleva el número de cuentas a embargar telemáticamente, a partir del
02/01/2014.
- Modelo 548: Impuestos
Especiales de Fabricación. Declaración informativa de cuotas repercutidas.
- Modelo 583: Impuesto
sobre el valor de la producción de la energía eléctrica.
-
Renta 2012: novedades.
- Renta 2012.
Obligación de declarar.
-
Lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.
-
Incentivos fiscales en el I.R.P.F.
-
Incentivos fiscales para entidades de nueva creación.
-
Reducciones y bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social aplicables a
los jóvenes trabajadores por cuenta propia o autónomos
-
Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor y
de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo.
-
Supresión del límite máximo de 6.000 € a embargar telemáticamente en cuentas
bancarias.
-
Obligación de información sobre bienes y derechos situados en el extranjero:
modelo 720.
-
Régimen transitorio por el que se podrá continuar practicando la deducción por
inversión en vivienda.
-
Modificación de la tributación de las plusvalías generadas en menos de un año, a
partir del 01/01/2013.
-
Tipo de interés legal del dinero y de demora en el año 2013.
- IPREM para el año
2013.
-
Nuevo requisito para la inscripción de documentos en el Registro de la
Propiedad: sin acreditación previa de presentación de autoliquidación,
declaración o comunicación de la plusvalia municipal, no se practicará la
inscripción.
-
Salario mínimo interprofesional para el año 2013.
-
Renta 2012: plazos de presentación.
-
Calendario del contribuyente 2013: Novedades.
|
|
Consultas vinculantes de la D.G. Tributos.
|